![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBjf-FyD0RMU7Xve32qeQL0btIvYGfRZyMcWBlRWQSg-Rrqu3JanEcMKRMvIBxqz_g_OMnkxx4KAEF96xo7mCvd-jCJWP0_3nac8Tbg9yo-xvnwjoKb1GoyOg4aROHVYikWOgxB_lw8sw/s320/bully.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp9neh1UNFPswW8Vnn-eYiqB7zcyK-8uD4UqM6Hz8M_b5pLtaoDhADxV6iGJY2-JNE8__a3-xhZSlIKSPnw03u5mMfT3TocPGFA9E4dQHjVKilEWk79juaBAC-AgDsrhARxeQM1jadRyw/s320/CyberBullyREX_468x366.jpg)
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entreescolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en laadolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.